Las noticias buenas hay que celebrarlas. Y sobre todo las que indican que la sensibilización hacia el mundo de la discapacidad auditiva está cambiando. Así nos parece la iniciativa de la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, del Gobierno de Cantabria, que se ha comprometido a elaborar un un programa específico para fomentar la integración y la accesibilidad de las personas con audioimplante en la esta comunidad.
Detrás de estas medidas siempre están las asociaciones empujando, intentado lo mejor para los suyos. Díaz Tezanos realizó este compromiso tras reunirse con una delegación de la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria, encabezada por su presidente, Antonio Simón.
En el proyecto participarán las consejerías de Sanidad, Educación y el Instituto Cántabro de Asuntos Sociales (ICASS), junto a la asociación. El propósito consiste en superar la situación de la región, situada en estos momentos entre las más retrasadas de la nación en planes que favorezcan la plena integración de este colectivo en el ámbito educativo y laboral, y su accesibilidad.
El programa tiene previsto abordar la integración educativa de los niños con implante para ayudar al menor a comprender mejor, fomentando el respeto a sus características individuales, y que no se pierda nada a lo que otros niños tiene acceso. También tratará la integración laboral del implantado coclear, con ayudas que favorezcan el desarrollo de su actividad profesional en condiciones plenas, y la mejora de la accesibilidad en la comunicación en toda circunstancia, lugar y momento, como los edificios públicos o los lugares de ocio y cultura, como cines y teatros, entre otros.
Me sumo a dar la enhorabuena por esta iniciativa. Debemos apoyar todas las iniciativas que ayuden a mejorar la situación de cualquier colectivo desfavorecido.