Una reciente investigación ha analizado las distintas maneras de abordar la pérdida de audición. La asunción de la realidad es la primera de las premisas para el desarrollo personal. Los científicos, que han publicado su estudio en la revista Ear and Hearing, apuestan por explicar a las personas con discapacidad auditiva cuáles son los mejores métodos para narrar a los demás su pérdida de audición.
El estudio realizado por investigadores del Hospital de la Vista y la Audición de Massachusetts, Estados Unidos, revela que existen hasta tres estrategias diferentes para afrontar la pérdida de audición. Las conclusiones se basan en un cuestionario de 15 preguntas donde los encuestados dieron información sobre las frases reales que usaron para comunicar a otros su discapacidad auditiva.
Las tres categorías son las siguientes:
Sin revelación. Se trata de aquellas personas que no comunicaban a los demás su problema. La frase más empleada en sus relaciones es: “No te oigo bien. Por favor, habla más alto”.
Revelación básica. En este grupo están aquellas personas que informan de su problema auditivo y hablan de algunos detalles de su lesión.
Revelación multipropósito. Los proactivos forman parte de este grupo. No sólo informar de la pérdida de audición sino que además sugieren estrategias de comunicación. Una frase tipo es: “No puedo oír muy bien con mi oído izquierdo, por favor, háblame al oído derecho”.
Ya hemos contado en este blog que las mujeres explican mejor que los hombres su pérdida de audición. Esta investigación lo confirma. La proporción es de dos a uno. También explica el estudio que aquellas personas que habían usado la estrategia de revelación multipropósito encontraron en los demás ayuda y apoyo y una mayor posibilidad de adaptación.