La pérdida auditiva asociada a la edad es uno de los problemas a los que hay que enfrentarse. Lo que sucede es que muchas personas no saben que padecen problemas auditivos pues esta pérdida de audición se va generando de manera lenta a lo largo del tiempo.
La presbiacusia, pérdida de audición relacionada con la edad, afecta de manera común a personas mayores. Normal. Todo el mundo pierde capacidad auditiva de manera gradual al ir envejeciendo. Un tercio de las personas entre 65 y 74 años cree que tiene pérdida de audición. En torno a la mitad de aquellos que superan los 77 años sufre una pérdida de audición vinculada con la edad. Y al llegar a los 80, la mayoría padece algún grado de pérdida auditiva. Como la esperanza de vida es muy alta, cada vez afecta a más personas.
¿Pero cuáles son los síntomas? Uno de los habituales consiste en la dificultad para escuchar sonidos de alta frecuencia. También resulta muy común tener problemas para oír bien en circunstancias con ruido de fondo.
Gracias a los audífonos es posible tratar la pérdida de audición relacionada con la edad. Además, como demuestran las investigaciones, el uso de audífonos frena la aceleración del declive cognitivo en la tercera edad y mejora la calidad de vida. Otras ventajas: mejora la comunicación, facilita la participación en actividades de grupo, mejora las relaciones familiares y aporta seguridad en el entorno personal.
Por eso es muy importante acudir a revisiones audiológicas periódicas. En la Fundación Oír es Clave (http://www.fundacionoiresclave.org/ se evalúa la audición con los mejores medios técnicos. Tras los resultados, la entidad ofrece su asesoramiento sobre las posibles opciones, desde la prevención al uso de audífonos.