Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) ha publicado en la prestigiosa revista Nature un mapa del cerebro donde se explica cómo los significados de las palabras de una narración pueden ser representados en el cerebro. Este hallazgo podría permitir comprender el proceso neurobiológico del lenguaje.
Para realizar el experimento, el equipo monitorizó a siete voluntarios mientras estaban escuchando historias del programa de radio The Moth Radio Hour. Los científicos usaron imágenes por resonancia magnética funcional, con las que pudieron cartografiar las representaciones semánticas de las palabras en el cerebro de los voluntarios.
Los investigadores aplicaron un algoritmo para examinar qué había en común entre los siete mapas y así poder elaborar un atlas semántico general. Partían de la base de que los significados se pueden representar por grupos en distintas regiones cerebrales. El conjunto se denomina sistema semántico, pero hasta este instante no se sabían los detalles.
El trabajo viene a confirmar que el sistema semántico se halla distribuido en más de 100 áreas distintas a través de los dos hemisferios de la corteza cerebral, pero también en patrones que pueden reconocerse en distintas personas.
El análisis de las respuestas cerebrales causadas por las narraciones escuchadas permitió detectar dominios semánticos característicos en áreas específicas. Por ejemplo, existen regiones cerebrales para asuntos relacionados con gente, números, lugares, alimentos, herramientas o seres vivos.
Los propios autores explican que las experiencias comunes de los participantes en el experimento, pertenecientes a la sociedad industrial, puede haber sido un factor que haya contribuido a forjar una determinada distribución de las palabras en el cerebro.
Celebro este nuevo descubrimiento, tarde o temprano puede beneficiar a la humanidad.