Las cifras son así. Aparentemente frías pero muestran la realidad. La creciente prevalencia de la sordera y una población geriátrica en aumento marcan la tendencia en el mercado de audífonos e implantes cocleares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica cuál es la situación: el 15% de la población adulta (entre 15 y 64 años) y el 32% de los mayores de 65 años padecen algún grado de pérdida auditiva.
La industria es consciente de este cambio de ciclo y por eso está perfeccionando los audífonos digitales, la tecnología inalámbrica y dando oferta a la demanda de dispositivos con alto valor estético.
Los audífonos generaron más del 66% de los ingresos del sector audiológico en 2015. Los implantes cocleares son el segundo segmento, seguido de los dispositivos osteointegrados y los dispositivos de diagnóstico.
Las previsiones marcan que el mercado de los implantes cocleares dará más de 3.500 millones de dólares en ingresos en 2023. Ese mismo año, se calcula que en Europa el mercado de audífonos generará 5 billones de dólares. Para Asia, continente liderado por China e India, se prevé una tasa crecimiento de los ingresos por ventas de audífonos por encima del 8% hasta 2023.
me ha encantado el articulo y estaría encantado en recibir futuros artículos para estar mas informado de este tema
Un saliudo
Puedes seguirnos en el blog, facebook y twitter. También puedes hacerte Amigo de Clave para estar informado de todas nuestras actividades. Ser Amigo no tiene coste económico alguno, pero sí el compromiso de defender los derechos de las personas con discapacidad auditiva.