La sensibilidad va por barrios. Y luego está el reconocimiento de la realidad. El grupo municipal del Partido Popular de San Sebastián de los Reyes ha decidido que su canal de Youtube debe ser abierto a todos. Por eso subtitulará sus vídeos, situación que favorecerá especialmente a las personas con discapacidad auditiva.
El propósito del PP de esta localidad madrileña es contribuir a la integración real de un colectivo en el que muchas veces no se piensa. El primero de los vídeos subtitulados explica la postura del grupo ante la reclasificación de los trabajadores municipales. Aprobada sin informes técnicos que la avalen ni un estudio económico de su coste, afirman los populares.
Y mientras, la Fiesta del Cine que España celebra y que permite disfrutar de los últimos estrenos a precio reducido no es accesible para las personas sordas. Clave se suma a la denuncia de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS). La gran mayoría de salas y películas carecen de accesibilidad. Apenas hay cines con bucle magnético y/o películas subtituladas para personas sordas. Clave dispone en su web de una sección donde se ofrece la mayor información posible sobre los lugares públicos que cuentan con facilidades para las personas con problemas auditivos, entre ellos las salas de cine.
La Ley de Cine no obliga a la accesibilidad, y por eso incurre en clara discriminación, sobre todo cuando el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad indica que los Estados adoptarán las medidas pertinentes para asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso al material cultural en formatos accesibles, así como a lugares donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines…
Hay mucho por hacer todavía en el subtitulado en general pero muy particular en el teatro.
Yo fui a una obra ‘accesible’ y casi necesité atención médica después.
La pantalla era muy estrecha con lo que las frases ocupaban varias líneas dificultando su lectura.
Para empeorar esto las letras iban apareciendo según las escribía el intérprete que, por cierto, se equivocaba muchísimo y te veías obligado a leer la palabra varias veces según iba haciendo las correcciones.
Soy una lectora voraz y muy rápida y aún así salí agotada y muy frustrada de la experiencia.
Tampoco sería mucho pedir que la pantalla esté a entre 2’5-3’5 metros sobre el escenario, no a más de 7 metros porque las cervicales sufren muchísimo en esa postura y porque situando la pantalla tan lejos y con la dificultad de lectura que he explicado antes no es posible atender a lo que sucede en el escenario.
Yo escribí a La fundación Vodafone para exponerles todo esto pero no veo que hayan puesto nada en práctica… Costará tanto dinero y esfuerzo… Lo de siempre…
Luego se llenarán la boca de los ‘esfuerzos’ que hacen para hacer el teatro más accesible.
Pues así no, yo les pongo un suspenso rotundo.
A ver si nos ‘escuchan’ Que parece que los sordos sean ellos.
Hola María Luisa,
soy Beatriz, responsable de comunicación del proyecto Teatro Accesible.
No sé si viniste a una de nuestras funciones, ya que nuestro subtitulado ya está preparado y no vamos corrigiendo palabras durante la función, pero nos gustaría escuchar tus sugerencias para implantarlas en nuestras sesiones de teatro accesible.
Por favor, si tienes cualquier sugerencia escríbenos bien a info@teatroaccesible.com o a comunicacion@teatroaccesible.com Estaremos encantados de escucharte 🙂
¡Muchas gracias!