Que fumar es nocivo para la salud es un asunto conocido y publicitado. ¿Pero puede afectar el tabaco a la audición? Pues sí. Tanto fumadores como fumadores pasivos tienen más posibilidades de sufrir una pérdida de audición. En el caso de los fumadores habituales, el porcentaje se sitúa en un 15% más frente a los no fumadores.
Este resulta ser un motivo añadido para dejar inmediatamente de fumar o al menos limitar el número de cigarrillos. Es también importante evitar la exposición al humo del tabaco ajeno. Así se reducirá el riesgo de sufrir una pérdida auditiva.
La investigación que avala estas informaciones viene del Centro de Sordera y Comunicación Humana de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido. El estudio ha analizado el historial de 164.770 adultos de entre 40 y 69 años, a los que se les realizaron pruebas audiológicas entre 2007 y 2010. Las pruebas evidenciaron que los fumadores habituales presentaban un 15,1% más de riesgo de pérdida de audición que los no fumadores.
Otro asunto destacado que quieren poner de relieve los investigadores es que los fumadores que lo han dejado presentan una cierta disminución del riesgo de padecer una pérdida auditiva. Suponen que este hecho se debe a que una vez que se decide abandonar el hábito de fumar se suele llevar una vida más saludable en todos los aspectos.
Lo que todavía no está claro es qué provoca la pérdida de audición en fumadores: las toxinas del humo del tabaco, las enfermedades cardiovasculares que provocan los cambios microvasculares que afectan a la capacidad auditiva o ambos factores.
Hola! Parece que sí que hay bastantes pruebas que confirman que fumar y la pérdida de audición están relacionados… Yo hace no mucho leí algo parecido. A ver si esto sirve de conciencia a los fumadores porque también puede afectar a los fumadores pasivos.
http://www.viviendoelsonido.com/noticias/detalle/611/un-nuevo-estudio-alerta-del-riesgo-de-perdida-de-audicion-para-fumadores-activos-y-tambien-pasivos