Las empresas tecnológicas procuran investigar en aplicaciones que favorezcan los quehaceres cotidianos de las personas con discapacidad. Una de las últimas novedades, lanzada por Telefónica, es Movistar+5S, propuesta de contenidos accesibles para sordos y ciegos.
Consiste en una aplicación que se descarga a través de un smartphone o tablet Android o iOS. Se sincroniza con el contenido que se quiera disfrutar en la televisión, ordenador o consola. Detrás de esta aplicación están investigadores de la Universidad Carlos III y la empresa española WhatsCine. Este es un sistema ya implantado en cines antes de dar el salto a la televisión en Movistar+.
Con esta aplicación las personas sordas pueden seguir el subtitulado o ver la lengua de signos en su teléfono o tablet. Las personas ciegas pueden escuchar la audiodescripción de la película o serie sin que ello afecte al audio de otros espectadores gracias al uso de auriculares.
Desde esta pequeña ventana aplaudimos la colaboración entre las empresas y las asociaciones. En este caso han participado FIAPAS (Confederación española de familias de personas sordas), CERMI (Comité español de representantes de personas con discapacidad) y CNSE (Confederación Estatal de personas sordas).
Movistar ha incorporado además el servicio de subtitulado para sordos en la emisión de sus canales dedicados al cine y a las series. Canal+Estrenos, Canal+Acción, Canal+Comedia, Canal+DCine, Canal+Xtra, Canal+Series, Canal+Series Xtra y #O van a disponer de contenidos subtitulados para personas sordas en sus emisiones tanto para sus clientes de satélite como de IPTV (televisión on-line desde el dispositivo).