Es virtud de la ciencia confirmar lo sabido o refutarlo con nuevos experimentos. En el caso que nos toca, la investigación refuerza la importancia de la atención temprana. Los niños con pérdida de audición podrán tener una mejora en el desarrollo del lenguaje si reciben un tratamiento temprano y un ajuste de audífonos adecuado.
Así lo ratifica un estudio realizado al alimón entre la Universidad de Iowa, el Hospital Nacional de Investigaciones Boys Town y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, instituciones todas de Estados Unidos. La evaluación muestra que el grupo de niños con una pérdida auditiva de moderada a severa presentaban un peor desarrollo del lenguaje. Además, el impacto de la pérdida de audición en el lenguaje se incrementaba según aumentaba la pérdida de audición.
La investigación confirmó también que la adaptación correcta de audífonos en los niños estaba ligada a una mejora de los índices del desarrollo del lenguaje. La mayoría de los niños del estudio habían sido identificados mediante los programas neonatales de detección de la pérdida auditiva. En el estudio, publicado como artículo en la revista Ear and Hearing, se comparaban datos de 317 niños, de seis meses a siete años con discapacidad auditiva, con un grupo de 117 niños con audición normal.
Consciente de esta realidad, la Fundación Oír es Clave tiene a disposición del público general sus servicios de audiología: examen audiométrico, examen audiológico, examen audioprotésico y examen de prótesis auditivas. Además realiza la venta y adaptación de audífonos. Este servicio está dotado de los mejores equipos de diagnóstico y de las instalaciones idóneas para la evaluación de los problemas de audición y atiende a niños desde el nacimiento a personas adultas y de avanzada edad. Los beneficios están destinados a financiar el Centro de Atención Temprana para niños con discapacidad auditiva.