Se intensifican los contactos preparatorios del equipo organizador del Encuentro Nacional de Jóvenes Sordos para desarrollar este evento, que se celebrará el mes de abril en Huelva.
Jaime Gutiérrez, de Madrid; Juanjo Pulido, de Huelva; y Raúl López, de Segorbe-Castellón, preparan los detalles. La pastoral del sordo, implantada en 22 diócesis, sigue la senda de su fundador, el sacerdote tinerfeño Agustín Yanes.
Entre las actividades previstas figuran actividades de senderismo, charlas, películas y juegos, con el objetivo fundamental de profundizar en Jesucristo. La Conferencia Episcopal cuenta con un Departamento de Pastoral del Sordo. Desde aquí se organizan los encuentros nacionales anuales y ejercicios espirituales. También se ofrece asesoramiento a las diócesis que deseen implantar esta pastoral.
A pesar de los miles de personas con problemas de audición, se trata de un colectivo invisible que tiene que enfrentarse a múltiples barreras para lograr la plena inclusión. La Pastoral del Sordo pone el énfasis en el contacto personal, para eso brinda espacios para la socialización y convierte la parroquia en lugar de encuentro en el que se eliminan las barreras de comunicación.