Envejecimiento y pérdida auditiva son conceptos paralelos. La confluencia de ambos aumenta el riesgo de depresión, deterioro cognitivo o aislamiento social, según indican distintas investigaciones.
No han establecido todavía los especialistas las causas de la presbiacusia vinculada con la edad. Influyen las modificaciones en el oído interno según se va ganando en edad. Pero también intervienen factores genéticos, el ruido, el tabaquismo, la diabetes o algunos medicamentos.
Desde esta ventana no cejamos de recomendar la conveniencia de visitar periódicamente a un especialista que pueda evaluar la posible pérdida auditiva. Muchas son las señales: dificultad para escuchar por teléfono, no seguir las conversaciones o falta de compresión de lo que dicen los demás.
En la Fundación Oír es Clave (www.fundacionoiresclave.org) se puede evaluar la audición con los mejores profesionales y medios técnicos. Tras la evaluación y la explicación de los resultados se asesora sobre las distintas opciones posibles, desde la prevención al uso de audífonos. Todo con el objetivo de mejorar la calidad de audición y la vida.
Existen además amenazas, con un bajo porcentaje, pero ante las que hay que estar alerta. Según las últimas investigaciones, la pérdida de audición supone un factor de riesgo para padecer trastornos psicóticos. El análisis, publicado en la revista Neuroscience & Biobehavioral, evidencia un aumento de los casos de discapacidad auditiva en toda la tipología de trastornos psicóticos, como las alucinaciones, delirios y demás síntomas psicóticos.
El estudio explica que el posible mecanismo subyacente en la relación entre pérdida de audición y psicosis incluye el aislamiento, una teoría de la mente deficiente, alteraciones de verificación de fuentes y procesamiento vertical y de diferenciación. Para limitar esta posibilidad, los investigadores recomiendan una evaluación y tratamiento tempranos de la discapacidad auditiva en pacientes con psicosis, o con alto riesgo de padecer trastornos psicóticos, pues sería decisivo para su prevención y tratamiento.