María ha cumplido. Después de trabajar en el área administrativa de distintas empresas le ha llegado el tiempo de la jubilación. Nunca tuvo ningún problema relacionado con la salud auditiva. Hasta hace cinco años. Primero fue un herpes. Una vez curada, el otorrino pensó que se recuperaría, pero no fue así. En uno de sus oídos tiene una pérdida del 40%. Y según el médico no tiene nada que ver con el herpes. “Más que no oír -dice- lo que me pasaba es que no entendía. Si no vocalizan o hay nitidez perdía mucho. Ahora no me fijo en la lectura de labios, pero me gustaría aprender a hacerlo”.
Por eso lleva un audífono, aunque hay días que no lo utiliza. Explica que para el tú a tú se puede defender. Pero también pone otros ejemplos: “Si estoy en la cocina y suena el teléfono a lo mejor no me entero. Por eso me llevo el inalámbrico. Si tengo puesto el aparato sí lo oigo”.
Está en un momento de incertidumbre: “No oigo muy bien. No me da buenos resultados. He ido varias veces al centro de audiología. Me cambiaron a otro mejor. De repente empieza a pitar, en el cine o en la calle… piiiiiiiiiiiiiii. Hay veces que estoy en el cine y me lo he tenido que quitar. La gente del cine oye ese pitido. A lo mejor yo no me entero mucho, pero los demás sí. Cuando se va a terminar la pila te avisa con una campanita. Yo siempre llevo pilas en el bolso”.
Sabe que tiene que encontrar el punto adecuado para beneficiarse del audífono. Aunque de momento no tiene mucha suerte: “La semana pasada fui al cine y en mitad de la película me dejó de funcionar. No me enteré de mucho”.
Es muy positivo que se hable sobre las experiencias
que tiene las personas con falta de audición, esto
puede mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
Estoy interesada en suscribir a mi madre, es más
complicado de lo que parece el hacer una buena compra
del audifono, son muy caros y si no se adaptan bien dan muchos problemas.