La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley que insta al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy a la creación de un registro estatal de datos de los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la Sordera en España en colaboración con las comunidades autónomas.
Fue Ciudadanos quien presentó la iniciativa, resultado de la reunión que mantuvo la Confederación Española de Familias Sordas (FIAPAS) con miembros del Grupo Parlamentario del partido naranja el pasado mes de marzo.
El propósito es que el registro contenga los datos epidemiológicos y de incidencia de la sordera en la población infantil. Se busca con ello mejorar la prevención, detección y diagnóstico, y también los tratamientos. Hay que tener en cuenta que en nuestro país cinco de cada mil recién nacidos sufren una sordera de distinta tipología. Ello supone que cada año 2.500 nuevas familias han de enfrentarse esta situación.
El Programa de Detección Precoz de la Sordera se aprobó en 2003, con Ana Pastor como ministra de Sanidad. En esta ocasión, la propuesta ha recibido el apoyo de todos los grupos del arco parlamentario, a excepción del Partido Popular, que ha optado por la abstención.
La citada comisión aprobó además la petición al Gobierno de aumentar y mejorar la calidad del servicio del subtitulado para personas sordas y con discapacidad auditiva y la audiodescripción, para así cumplir con la legislación, que estableció un calendario de implantación en todas las televisiones de España, públicas y privadas.
Saludamos las medidas que buscan mejorar la vida de las personas sordas. Desde Clave, Atención a la Deficiencia Auditiva (http://www.oiresclave.org/) y la Fundación Oír es Clave (http://www.fundacionoiresclave.org/) le pedimos a 2017 mayor conciencia a las distintas administraciones sobre los problemas de nuestro colectivo. Y un buen año para todos.