Me voy a permitir el lujo de desmontar una teoría, de retar a la lógica aplastante con una apuesta cargada de futuro. Mienten los que dicen que el aprendizaje de un idioma no es compatible con la sordera ni con la deficiencia auditiva. O, al menos, el miedo recaía con gran peso sobre la práctica y, más concretamente, sobre la pronunciación y la conversación.
Bien es cierto que a las personas con deficiencias auditivas les costará más, quizás, encontrar el punto de pronunciación del idioma. Esto es tan verdad como que las nuevas tecnologías han venido a solucionarnos la vida: Internet ofrece hoy infinidad de posibilidades para mejorar los idiomas.
La red de redes ha abierto la puerta a un sinfín de oportunidades para todas las personas con discapacidad. En concreto, para el tema que nos ocupa, Internet reúne en su seno dos grandes informaciones para perfeccionar un idioma: webs donde se pueden escuchar todo tipo de canciones y webs que ofrecen las letras de esas canciones, para perfeccionar la percepción auditiva de los sonidos y acostumbrarse al acento. El gusto musical dependerá del consumidor y de qué sonidos discrimina mejor o peor.
La posibilidad de utilizar algunas de las aplicaciones para personas ciegas que leen el contenido de la pantalla (disponible aún en pocos sitios web) permite seleccionar informaciones de periódicos, blogs o portales en el idioma que se desea perfeccionar para que luego un narrador lea el contenido de la página web mientras se compara con el escrito en la pantalla.
Ya no tendremos excusa para perfeccionar nuestra segunda lengua este verano: las televisiones también ofrecen la posibilidad de cambiar el idioma de algunas series y películas. Mucho menos, si además disponemos de algún tipo de ayuda técnica para la TV y que la señal sonora viaje directa, sin cortes y sin ruidos de fondo a nuestras prótesis consiguiendo así una mayor claridad.
¿Habrá dificultades? Sí, pero también contamos con muchísimas herramientas: poco a poco las escuelas de idiomas se van concienciando más en la necesidad de adaptar sus enseñanzas a todo tipo de personas y ofrecen muchos materiales multimedia de fácil adaptación para todo tipo de usuarios.
Pero, como en todo en la vida, la equivocación y la práctica enlazará con el éxito y el disfrute personal y qué mejor forma de perfeccionar una lengua que viajar al país de origen de la misma pues, por lo general, muchos lugares de interés turístico europeos (como Dublín, Londres o París) han adaptado muchas de sus instalaciones con bucles magnéticos o amplificadores del sonido. Así que, ¿qué mejor oportunidad para comunicarse más y mejor?
¿Conoces alguna forma más de perfeccionar un segundo idioma cuando se tiene pérdida auditiva? ¡Cuéntanosla!
Gracias por este comentario.
Siempre me han gustado los idiomas, he aprendido lo suficiente, pero casi nunca he podido llevar una conversación fluida.Incluso me aconsejaron salir a practicar en Italia un intercambio con otros estudiantes de allí, pero el miedo me echó para atrás, a pesar de que el italiano para muchos es muy comprensible. En la mayoría de las ocasiones solo llegaba a comprender a mi interlocutor por el contexto. Empezaba yo la frase para entretener, pero luego era un suplicio esperar a ver qué me responderían, dando lugar a situaciones surrealistas que tenía que aguantar con mi mejor sonrisa.
Todavía me gustaría seguir aprendiendo, pero la falta de práctica me ha llevado muchas veces a tirar la toalla y preguntarme si ha merecido la pena hasta ahora aprender lo aprendido.
LLevo audiófonos, y estoy esperando un implante coclear con el que espero, además de recuperar audición, tener la posibilidad de comunicarme más fluidamente en otros idiomas.
Saludos.
Marcos, no hace falta salir de España para aprender idiomas. Además de que existen academias con grupos de conversación, existe, para el inglés (y seguro que si lo buscas, también para el italiano), personas con las que charlar gratuitamente, mientras te tomas una cerveza, una hora en tu idioma y otra hora en su lengua. Resulta bastante práctico. Los encuentros son fijados entre las dos partes interesadas y existen páginas en internet donde puedes acudir para encontrar con quien practicar. Este tipo de prácticas se suele llamar «Tandem partner» y, por lo que me han contado, es de lo más entretenido y útil.
Un saludo!
Yo me ayudo de una emisora FM acoplada a los audífonos, y puedo decir que mi rendimiento aprendiendo idiomas (euskera e inglés) ha mejorado muchísimo, y me veo capaz de ello.
Otra cosa que creo que aporta mucho al aprendizaje de un idioma, es leer en ese idioma y ver películas en VOS, aunque no entiendas, vas asociando poco a poco. Las películas también las veo con unos cascos que son bobinas de inducción.
Próximamente tengo previsto hacer una estancia en un país extranjero, la verdad que estoy bastante nerviosa sobre lo que conseguiré hacer con mi grado de pérdida, pero lo voy a intentar, y para ello me voy a apuntar a clases intensivas de conversación en septiembre. 😀
Un saludo, y felicitaciones por el blog!
Estaría bien que después de tu viaje, Biónica, nos contases qué tal te ha ido 🙂
Me ha parecido muy interesante el comentario del «Reto a la lógica» porque en sí, sí es un reto a toda regla aprender un idioma y más si tienes una deficiencia auditiva, el esfuerzo es el doble o el triple, dependiendo de cada uno, pero por supuesto, se puede, y mucho. Me parece muy positivo aprender un idioma, para la satisfacción de uno mismo, de poder viajar, entenderte con el idioma y poder informarte de cosas y comunicarte con una persona extranjera.
Hay muchas formas de aprender el idioma, por ejemplo, me ayudan mucho los libros de autolectura, es decir, libros que vienen con un CD y vienen reproducidos la lectura entera, y puedes apreciar el acento y la entonación a medida que vas leyendo, (en el que se puede parar y repetir cuando se quiera), también de películas en V.O. escuchando y leyendo en inglés o en francés a la vez, es normal «no pillar» todas las palabras, pero poco a poco voy cogiendo expresiones de la manera que menos me esperaba, palabras, etc, y todo eso ayuda. Tengo un cable de FM que conectándolo con el cable de la TV y con el discman directamente puedo escuchar estupendamente.
He descubierto que me van mejor los libros de autolectura porque no tienen ruido de fondo ni de música, que en las películas normalmente hay y dificulta un poco el seguimiento de las conversaciones, a no ser que sean en escenas donde haya un silencio absoluto.
En las bibliotecas públicas y municipales hay libros de autolectura y películas en V.O.S que podéis sacar gratuitamente a través del carnet de socio, que lo hacen allí mismo.
Me enteré que en las Escuelas Oficiales de Idiomas tienen un servicio de apoyo a los alumnos con alguna discapacidad, pero al preguntarlo en la escuela de donde vivo, me dijeron que no conocían este servicio, y como en las clases ordinarias ponen mucho el cassette o el CD, preferí no apuntarme a los cursos anuales, pero me he apuntado a los exámenes por libre (sin necesidad de matricularse en algún curso), con lo cual podríais presentaros en el día del examen y conseguir el título del nivel que queráis (básico, intermedio o avanzado). Me presentaré en septiembre para el inglés (avanzado) y el francés (intermedio). ¡¡Espero aprobarlos!!
¿Sabéis? Me quitaron la prueba auditiva para los exámenes, lo digo por si es de vuestro interés, se puede sacar la titulación sin pasar por esa difícil prueba. También la adaptan poniéndote unos cascos en un laboratorio de idiomas, eso dependería de los restos auditivos que tiene cada uno. También depende de cómo sean los cascos, de los nervios del examen, y de muchos factores.
Estoy de acuerdo con Lisbeth, una manera de aprender el idioma es en el país «in situ» sin salir fuera, con el tema del intercambio de idiomas, lo he hecho muchas veces, la mayoría de las veces era muy positiva, porque veía que sabía más de lo que pensaba y me lanzaba a hablar el idioma en el propio país, y la parte menos positiva, pues que a la hora de organizar otra quedada para el intercambio con la misma persona, pues me daban largas para repetir, no sé si era por la falta de paciencia en repetirme las cosas, como bien sábeis, que por nuestra deficiencia auditiva necesitamos más paciencia y atención de la otra persona, que quizás no están tan acostumbrados a esta deficiencia. Me gustaría informarme de otro servicio similar en el que te garantizaran el poder repetir más veces y que tengan más paciencia en todos los sentidos. No sé si el «Tandem partner» cuentan con un programa de intercambio. Me informaré.
Me alegro mucho por tí, Biónica, que tengas pendiente una salida al extranjero, ¡bravo!. ¿Sabéis? Muchas veces he tenido ganas de salir y trabajar fuera, por una temporada, para mí es un verdadero reto hacer esto, pero me pasaba y me pasa un poco como con Marcos, que me echo para atrás pensando en que los comienzos, debido a mi deficiencia auditiva, podrían ser muy duros y pasármelo mal y también mi familia influye en esto poniéndose en lo peor. Espero encontrar un día y animarme de verdad a lanzarme a irme fuera.
Otra cosa, que me parece interesante comentar. Es sobre las clases particulares. Para mí es el mejor rendimiento para practicar oralmente un idioma, ya que estás con una persona, en vez de con un grupo de conversación, porque siempre se pierde algo, no todo el mundo vocaliza bien y sabe nuestro problema, y está más enfocado para oyentes. El tema está en que las clases particulares son más caras que en grupos, y no me parece muy bien que te cobren como si fueras oyente, ya que una persona deficiente auditiva siempre le costará más entender a un profesor y necesitará «adaptación», «repeticiones» y «aclaraciones» con lo que se alargaría el aprendizaje y el método, que con una persona oyente, por lo que creo, personalmente, que el precio de coste por clase debería ser más bajo. No sé si estáis de acuerdo conmigo.
Ahora tendré que buscar un profesor de inglés con cara a mis exámenes. Si alguien conoce algún profesor/a que sea bueno y conozca el problema de las personas con deficiencia auditiva, estaría super agradecida de que me lo hagáis saber. 🙂
¡Un saludo a todos y me parece estupendo el blog!