“Somos personas de costumbres, con nuestras rutinas. Supongo que como todo el mundo. Marta y yo nos repartimos un poco los papeles. A mí me gusta hacer la compra. No tengo inconveniente en fregar los platos, pero odio la plancha. Menos mal que tenemos ayuda”, comenta Agustín.
Marta y Agustín coinciden en horarios de trabajo. Se levantan entonces a la misma hora. Todos los días laborables suena el despertador y lo habitual es que sea él quien despierte a su pareja: “Así ella no tiene que usar el despertador especial para personas con discapacidad auditiva. La verdad es que no tiene dificultad para despertarse. A veces incluso ya está con los ojos abiertos cuando me dirijo a ella”.
A Agustín se le olvida en ocasiones que Marta, como es normal, duerme sin los implantes cocleares. Él habla y ella le sonríe. Le entiende porque lee sus labios. La vida cotidiana de ambos obedece a patrones establecidos y se puede decir que no les va mal.
Él siente algo de desasosiego cuando alguna vez ella tiene que viajar por motivos de trabajo. Piensa que algo puede suceder que ella no sepa afrontar. Marta es una mujer muy decidida, con muchos recursos. Pero Agustín no quiere que le ocurra nada malo. Él se empeña en buscar hoteles adaptados para personas con discapacidad auditiva. Ella le dice que es la empresa quien se encarga de la estancia. Y que no necesita nada especial, que ya llevará su despertador.
– Y si se me olvida, pongo el móvil con la alarma en vibración debajo de la almohada.
Marta tiene soluciones para casi todos los problemas.