Más allá de títulos y certificados, Roberto se considera bilingüe. Su manejo del inglés tiene que ver mucho con su profesión de informático, aunque la base recibida en el colegio le haya ayudado bastante. “No era un colegio bilingüe, pero el nivel de idiomas extranjeros me ha permitido poseer un buen dominio del inglés, lo que me ha abierto más puertas en el ejercicio de mi vocación”, explica Roberto.
Es consciente de que el desarrollo de la tecnología ha permitido que los implantes cocleares evolucionen a gran ritmo. Sabe que hace unas décadas era muy difícil tener las mismas posibilidades que los normo-oyentes. “Y ahora podemos aprender inglés igual que ellos”, exclama cuando se le pregunta sobre el asunto. Pero no puede olvidar que los desvelos de sus padres están detrás de su formación y sus experiencias. Vale, disponía de aptitudes para asimilar la educación, pero el ambiente familiar favoreció sus ganas de saber. Tiene pendiente un viaje a Estados Unidos y fantasea con recorrer la América profunda, de costa a costa, con un coche alquilado.
En el mundo sordo se considera bilingüe a las personas que se expresan en lengua de signos y en lengua oral. Roberto es muy respetuoso aunque a la vez tiene las ideas muy claras: “A mí nunca me interesó aprender la lengua de signos. Consideraba, en cambio, que la lectura labial sí me ayudaba. Con el implante siempre me valió para llevar una vida normal. Sin embargo, en mi opinión, la lengua de signos te aleja de formar parte de la sociedad. Es una elección muy respetable y hay que apoyar su desarrollo. Pero para mí no es una opción”.