A sus seis años Diego ejerce un poco de bebé. En su colegio todos le conocen. Y no se trata precisamente de un centro pequeño. Lo explica su hermano mayor Alfonso: “Aquí todo el mundo sabe quién es Diego”. El profesor dice a la familia que Diego está teniendo una evolución normal, pero Sofía, su madre, está preocupada. Al niño lo han cambiado de grupo cuando pasó a Primaria. De hecho, juega mucho con los compañeros del curso anterior, que le siguen invitando a fiestas y cumpleaños. Pero se va integrando. Las madres de sus nuevos compañeros comentan que los niños le quieren mucho. ¿Cuál es el problema? Que nació en diciembre y es el más pequeño de la clase. Problema relativo, porque ha conseguido que tengan una buena opinión de él.
Sofía le considera todavía algo inseguro, con ciertos miedos. El deporte no le apasiona. Nada, pero no destaca, no monta en bici. Carece aún de aficiones marcadas. Practica el esquí y juega al tenis, pero todavía no ha definido sus preferencias. Eso sí, se pasa el día jugando. Como un niño de su edad.
Diego quiere ser Batman. Aunque tampoco le importaría ejercer como Hombre Hormiga. Dibuja bastante bien, con un gran nivel de detalle. Es un niño con mucha imaginación, mucha vida interior. Extrovertido por una parte, pero con su mundo propio muy presente.
Sofía está muy atenta a la evolución de Diego. Ya tiene experiencia y conocimiento en afrontar la sordera, lo que le da más tranquilidad. Pero no deja de estar preocupada. Es consciente de que la discapacidad auditiva no ayuda en su desarrollo. A Diego le cuesta seguir el ritmo de sus compañeros, pero su madre está convencida de que va a llegar donde todo el mundo.