“Que sí, que un bar no es el mejor lugar para trabajar para una persona como yo. Pero qué le voy a hacer. Ni tengo formación para cambiar de oficio así a las primeras de cambio, ni quiero tampoco. Lo que me gustaría es oír perfectamente sin necesidad de audífonos, pero hay que ser realista”.
José es una persona que sabe afrontar los desafíos que le va planteando el día a día, pero no por eso deja de soñar, de aspirar a un mundo mejor: “Parecerá una locura, pero si a mí me preguntan por mi gran deseo respondería que una vacuna contra la sordera. Ya sé que las cosas no van así, que la pérdida auditiva puede tener distintas causas. Es de los pocos sueños que me permito”.
Él relata su vida como si estuviera partida en dos: “Si algún día soy famoso porque toque el gordo de la lotería de Navidad en el bar, contaré que mi biografía se divide en dos etapas, A.S. y D.S., antes y después de la sordera”. José es una persona que sabe sobreponerse a los reveses de la vida y se considera un afortunado: “Vale que no siempre funcionan los audífonos como uno quisiera, pero yo puedo tenerlos. En muchos lugares del planeta es impensable que dispongan de este material. Es un lujo, mirado así. Y hay que agradecer que me haya tocado vivir en un país como este”.
También reflexiona José sobre el avance imparable de la tecnología en la lucha contra la sordera: “Prefiero no imaginarme en la Edad Media cómo sería la vida de las personas que no oían. Y no hace falta irme tan lejos. La verdad es que son herramientas que nos hacen la vida más fácil”.