Una décima parte de los ciudadanos de Estados Unidos afirma sufrir dificultades auditivas. Esta cifra se incrementa según aumenta la edad. En la franja de 45 a 54 años, asciende al 11%; en el grupo de 55 a 64 llega al 17%; en las personas de 65 a 74 sube hasta el 22%; y en el grupo de 75 a 84 años, la pérdida auditiva afecta al 34%.
Como dato curioso de la encuesta realizada por MarkeTrak9 cabe reseñar que los hispanos de ascendencia puertorriqueña presentan el índice más alto de pérdida de audición. Por el contrario, los estadounidenses de origen mexicano son los menos afectados. Las estadísticas muestran que uno de cada siete adultos hispanos en Estados Unidos padece algún grado de pérdida auditiva.
La mitad de los ciudadanos en Estados Unidos que usan audífonos han recibido alguna forma de subvención para cubrir los gastos de sus prótesis auditivas. Las fuentes de financiación son las aseguradores privadas, el Departamento de Salud de Veteranos y programas como Medicare, HMO y Medicaid.
Por otra parte, uno de cada veinte estadounidenses sufre tinnitus. El 75% de ellos lo percibe en ambos oídos y la mitad lo sufre de manera permanente. Y el 46% de los adolescentes entre 13 y 19 años afirman sentir ruidos de pitidos o dolor en los oídos una vez que han realizado actividades con elevado nivel de ruido. El estudio indica que uno de cada seis adolescentes padece estos síntomas de manera habitual o incluso permanente.